Mapa - Minarete de Jam (Jām)

Minarete de Jam (Jām)
El minarete de Jam es un alminar erigido en Afganistán occidental y es uno de los exponentes más notables del arte islámico oriental; fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con los restos arqueológicos que lo rodean. Se encuentra en una región remota y casi inaccesible del distrito de Shahrak, provincia de Ġawr, cerca del río Harirud.

Se trata, básicamente, de una columna de ladrillos bellamente compuesta de unos 65 metros de altura, construida entre los años 1163 y 1202. Está ubicada en el corazón de Afganistán, en un valle que alcanza los 2500 metros de altitud, aislado, alejado de la población más cercana, Monara, a unos 60 kilómetros al sur y a 599 kilómetros de Kabul, la capital afgana.

La arquitectura y la decoración innovadoras del minarete de Jam desempeñaron un papel significativo en el desarrollo de las artes y de la arquitectura en el Subcontinente Indio y sus alrededores. El alminar y los vestigios arqueológicos asociados constituyen un testimonio excepcional de la pujanza y calidad de la civilización gurida, que dominó esta región entre los siglos XII y XIII. Representa el apogeo de una tradición artística propia de la región.

Fue erigido totalmente de ladrillos cocidos al horno y es famoso por su intrincada decoración de mosaicos esmaltados, estuco y ladrillo, que está formada por bandas alternantes de caligrafía cúfica y naskhi, pautas geométricas y versos del Corán. Desde 2002, el alminar está en la lista del patrimonio mundial en peligro, bajo seria amenaza de erosión, y no ha sido preservada activamente. En 2014, la BBC reportó que la torre estaba en peligro inminente de caída.

El minarete de Jam se encuentra en el centro-oeste de Afganistán, provincia de Ġawr, distrito de Shahrak, cerca de la localidad de Jam, en la orilla meridional del río Hari en su confluencia con el río Jam, a 1900 metros de altitud, en un valle abrupto y remoto encajonado por imponentes montañas que alcanzan los 2400 metros. Sus coordenadas geográficas son: °N, °W.

El alminar de Jam está ubicado probablemente en el lugar de la capital del imperio gúrida, Firozkoh.

El alminar circular se alza sobre una base octogonal; tiene dos balcones de madera y en lo alto una linterna. Su presentación formal tiene un sorprendente parecido con los minaretes de Ghazni construidos por Masud III. Se cree que fue una inspiración directa para el Qutab Minar en Delhi, India.

El alminar de Jam pertenece a un grupo de alrededor de sesenta minaretes y torres construidos entre los siglos XI y XIII en Asia central, Irán y Afganistán, incluyendo el minarete de Kutlug Timur en Kunya-Urgench (durante mucho tiempo considerado el más alto conservado). Se cree que los alminares se construyeron como símbolos de la victoria del Islam, mientras que otras torres son simplemente puntos de referencia o torres de vigilancia.

El paisaje arqueológico alrededor de Jam incluye los restos de un «palacio», fortificaciones, un horno de cerámica y un cementerio judío, y se ha sugerido que están los restos de la ciudad perdida de Montaña Turquesa. Análisis de los «agujeros de saqueadores» alrededor del lugar, imágenes por satélite de alta resolución y los datos de Google Maps ha llevado a una estimación de que la capital de verano gúrida en torno al alminar tendría un tamaño de alrededor de 19,5 hectáreas.

El yacimiento arqueológico de Jam fue propuesto, con éxito, como el primer lugar Patrimonio de la Humanidad en Afganistán en 2002. También se encuentra inscrito en la lista del patrimonio mundial en peligro de la UNESCO, debido al precario estado de conservación del alminar, y los resultados del saqueo en el lugar. 
Mapa - Minarete de Jam (Jām)
Mapa
Google Earth - Mapa - Minarete de Jam
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Minarete de Jam
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Minarete de Jam
OpenStreetMap
Mapa - Minarete de Jam - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Minarete de Jam - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Minarete de Jam - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Minarete de Jam - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Minarete de Jam - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Minarete de Jam - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Minarete de Jam - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Minarete de Jam - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Minarete de Jam - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Afganistán
Bandera de Afganistán
Afganistán (افغانستان, Afġānistān;, Afġānestān; ), oficialmente el Emirato Islámico de Afganistán (د افغانستان اسلامي امارت, Da Afġānistān Islāmī Imārāt; , Imârat-i Islâmī-yi Afġânistân), es una monarquía religiosa bajo la forma de emirato islámico; Afganistán es un país montañoso sin salida al mar ubicado en Asia del Sur. Limita con Pakistán al sur y al este, con Irán al oeste, con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán al norte, y con China al noreste, a través del corredor de Waján. Kabul es la capital y la ciudad más grande, con una población estimada de 4,6 millones de personas compuesta mayormente por pastunes, tayikos, hazaras, uzbekos y turcomanos.

La particular situación geográfica de Afganistán lo ha convertido en un lugar de encuentro de imperios y civilizaciones, así como un espacio de intercambio y comunicación de importantes polos culturales y comerciales; entre ellos destaca la ruta de la seda. Este hecho, así como su estructura tribal, hace difícil la definición de Afganistán como Estado a lo largo de la historia. En este contexto, el territorio recibió tres denominaciones principales en su evolución: Ariana (asentamiento de tribus arias en el II milenio a. C.),Jorasán (medievo) y Afganistán en la edad Moderna. La historia del territorio que ocupa hoy Afganistán es vasta, hay indicios de quienes habitaron estas tierras desde la época de la Prehistoria. Desde la Edad Antigua, pasando por la Edad Media, Edad Moderna y hasta la Edad Contemporánea ha sido parte de muchos imperios y reinos.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
AFN Afgani afgano (Afghan afghani) Ø‹ 2
ISO Lenguaje
PS Idioma pastún (Pashto language)
FA Idioma persa (Persian language)
TK Idioma turcomano (Turkmen language)
UZ Idioma uzbeko (Uzbek language)
Barrio - País  
  •  Irán 
  •  Pakistán 
  •  República Popular China 
  •  Tayikistán 
  •  Turkmenistán 
  •  Uzbekistán